Mostrando entradas con la etiqueta Ted Lilly con Magallanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ted Lilly con Magallanes. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Ted Lilly se encontró con viejos amigos

El serpentinero zurdo recordó viejos tiempos en sus 15 años en las Grandes Ligas en su primer acercamiento en el dogout de los turcos


El escritor checo Milan Kundera, en su libro La Risa y el Olvido, afirmaba que  la historia es la lucha de la memoria contra el olvido.
Ted Lilly cuando entró al clubhouse de los Navegantes del Magallanes, recordó caras que había olvidado, le vinieron a al mente memorias de sus 15 años en las Grandes Ligas.
Una de ellas fue la  de Gustavo Chacín cuando estuvieron juntos con los Azulejos de Toronto (2005 y 2006); a Ramón Hernández cuando recibía sus envíos con los Atléticos de Oakland (2002 y 2003) y por supuesto, de Carlos Zambrano (2007, 2008, 2009) cuando eran amigos de rotación con los Cachorros de Chicago.
“Fue un tremendo impacto, de verdad que me lleve una agradable sorpresa”, dijo el zurdo de 38 años de edad en el coso de La Michelena.  “Tuve un largo viaje desde (California, Phoenix, Atlanta, Caracas), muy agotador pero al verlos y recordar viejas cosas, creo que valió la pena”, soltó el experimentado serpentinero.
“Chacín siempre fue callado, Ramón era uno de los mejores receptores de la época y vivimos emociones bajo la filosofía Moneyball y con Carlos llegamos y luchamos en ´postemporada con los Cachorros”, recordó. Lilly y Hernández se vieron nuevamente las caras este año con los Dodgers de Los Ángeles.
El serpentinero siniestro soltó  el brazo durante 15 minutos bajo la supervisión del coach de pitcheo, Roberto Espinoza.  “Este es un gran beisbol y vengo a demostrar que puedo lanzar, que todavía me queda algo en la bola”, resaltó.   “Yo lance cinco episodios en California antes de irme y es cuestión de seguir un plan de trabajo específico a la orden del cuerpo técnico”, precisó.
“En realidad me comentó que fueron siete sesiones de bullpen previa”, agrega Espinoza sobre el escopetero.  “Vi que estuvo suelto durante su trabajo  y tuvo retrasos en su vuelo y no quise precipitarlo para que trabajar cansado.  Lo mejor es esperar y ya mañana (hoy), comenzaremos con el acondicionamiento físico y los planes en la lomita.
Lilly sonrió al referirse al que será su mánager en los próximos días.  “Luis Sojo tiene una personalidad genial, me parece excelente que él sea el estratega.  Está en los primeros lugares y la idea es ayudarlo a que se mantenga en ese lugar, no bajar la guardia”, destacó de su compañero de clubhouse en el 2000 con los Yanquis de Nueva York.
Lilly viene de jugar con los Dodgers  y dejó foja de 0-2 con 5.59 de efectividad antes de ser dejado libre por la organización.  Tiene registro de 130-111 de por vida en las mayores con 1982.2 episodios en la lomita.
El californiano podrá revivir el día de hoy su primera rivalidad Caracas-Magallanes.  “Jay Gibbons me contó que llegué en buen momento porque podré sentir en vivo el furor y la pasión de  cas 20.000 personas”, contó sobre el clásico de los Eternos Rivales.

Israel Pacheco Velásquez
@israelpachecov

viernes, 1 de noviembre de 2013

Ted Lilly buscará en el Caribe cambiar su destino

Para un lanzador que tiene 15 años en las Grandes Ligas, el beisbol es más que un deporte, es una forma de concebir el mundo.  Ted Lilly es de los que piensa que el mundo es una pelota de beisbol.

Bajo esa cosmovisión, apuntó al Caribe para buscar nuevos  horizontes, mares inesperados, distintas  formas de ver la vida, gente, costumbres.   En esa búsqueda encontró a la nave turca y a partir de la semana que viene, será un nuevo tripulante del buque cabrialense.
El norteamericano de 38 años de edad jamás pensó que cuando era un novel y jugaba para los Yanquis de Nueva York, conocería a su futuro mánager en su estreno en ligas invernales  (Navegantes del Magallanes).
“Luis es una excelente persona”, precisó el zurdo vía telefónica desde Los Ángeles.  “Cuando coincidimos en los Yanquis (2000 y 2001) yo era un novato y el ya era un experimentado jugador”, describe el forastero al petareño, con quien celebró el título de los Mulos de Manhattan frente a los Mets de Nueva York (200).  “Si mantiene su carrera como técnico, puede llegar a ser un mánager en las Grandes Ligas. Quiero ayudar a que eso pase” precisó.
Lilly llegará al país el 07 de noviembre listo para montarse en la lomita.  “Yo creo que estoy en forma para lanzar, quizás no largo, pero sí unos episodios, dependerá del cuerpo técnico. Las molestias físicas en el cuello y espalda desaparecieron.  Estoy totalmente recuperado”, señaló el ganador de 130 partidos en la gran carpa.  Este año, igual que el anterior, Lilly pasó buena parte de la campaña en la lista de lesionados como consecuencia de un problema crónico en el cuello y una lesión en la parte baja de la espalda. Abrió apenas 5 encuentros con los Dodgers de Los Ángeles (0-2, 5.09 Efe) y en ligas menores su récord fue un negativo 1-5 más un promedio de 8.01, en 6 inicios repartidos entre los equipos Albuquerque (AAA) y Rancho Cucamonga (A+).   
“Quería lanzar en el invierno y fue Jay Gibbons que me dijo que en Venezuela podría ser una buena oportunidad.   Me dijo que los fanáticos viven el beisbol de un modo especial. Y más los de Magallanes, me habló de la rivalidad con el Caracas y de la calidad de los bateadores que hay y eso me llamó la atención.   Mi agente fue el que me notificó que mi equipo sería Magallanes”, puntualizó el iniciador.


Vivencias con criollos.   
Lilly ha compartido experiencias en un dugout con figuras criollas.  En los Cachorros de Chicago se encontró con Carlos Zambrano y Henry Blanco.  “Tengo muchas anécdotas con Carlos, siempre nos llevamos muy bien, es increíble que ahora vaya a su país y comparta con él.  Siempre me gustó la intensidad cuando se subía al box y espero me pueda contagiar en Venezuela”.
“Henry siempre me hablaba de su país con mucha nostalgia, de su familia, del público venezolano.  Cuando te hablan así de un lugar, quieres conocerlo y ahora podré hacerlo, quiero reencontrarme con ellos”, afirmó.  Blanco fue uno de las máscaras de los Cachorros en el período 2005-2008 y dirigió los envíos del siniestro en muchas oportunidades.  “Es un competidor”, dijo el careta de los Bravos de Margarita  del  importado.  “Le gusta atacar la zona de strike así estuviera perdiendo.  Nunca perdía la compostura, jamás demostraba miedo”, resaltó. “Es un atractivo para la liga porque es un pitcher que no se rinde y por eso está en Venezuela.  Quiere regresar y espero que pueda lograrlo”, destacó.

Lilly  tiene que ausentarse en navidad para pasarla con su familia.  “Quiero regresar luego de las festividades, pero dependerá de cómo me vaya en el torneo y si  Magallanes quiere que regrese”, concluyó.


Israel Pacheco Velásquez.